Conoce La Fascinante Historia de la China Poblana

Que se remonta al siglo XVII

La China Poblana, ícono de la cultura popular mexicana...

nació en 1606 en el seno de una familia de noble linaje del Imperio del Gran Mogol, llevando por nombre Mirra. A muy temprana edad, fue secuestrada por piratas portugueses para ser vendida en el mercado de esclavos en Filipinas. Durante el trayecto, pararon en el puerto de Cochin donde fue bautizada con el nombre cristiano de Catarina de San Juan.

En La Nueva España...

el virrey Don Diego Carrillo de Mendoza y Pimentel, marqués de Gelves, ordenó la compra de una joven agraciada para su servicio personal y pidió al Capitán Don Miguel de Sosa, hombre de su confianza, que viajara al puerto de Acapulco para recibir tan preciado capricho, que llegaría en la Nao de China.

Cuando Catarina llegó a México...

un grave conflicto con el Arzobispo Juan Pérez de la Serna ocasionó que el virrey abandonara la Nueva España, quedando la joven muchacha bajo la custodia del Capitán De Sosa, quien de regreso a su casa en Puebla la entregó como obsequio a su querida esposa Doña Margarita de Chávez. Al no tener hijos la pareja y siendo Catarina una mujer virtuosa y agraciada, Margarita no dudó en acogerla como hija y no como esclava.

Sus rasgos orientales, el haber llegado en la Nao de China...

su muy particular vestimenta, además de su gran devoción religiosa y obras de caridad, despertaron la curiosidad de la sociedad poblana, que no tardó en aceptarla y profesarle un enorme cariño, llamándola desde entonces la China Poblana. Al paso del tiempo, con la muerte del Capitán De Sosa y la reclusión de Margarita en un convento, Catarina quedó en total desamparo y, gracias a la intervención de su confesor, el sacerdote Pedro Suárez, el Capitán Don Hipólito del Castillo de Alba, dueño original de esta casona, le dio alojamiento.

Aquí vivió sus últimos años...

dedicada a dar auxilio espiritual y material a quien lo necesitara, lo que ocasionó que al morir en 1688 lo hiciera en un velo de santidad; sus restos descansan en la sacristía del templo de la Compañía de Jesús. Su devoción y obras de caridad hicieron que su figura se convirtiera en objeto de veneración popular, lo cual llevó a que la Santa Inquisición mandara a destruir cualquier imagen que existiera de ella y a prohibir su culto por no ser aprobado por la iglesia.

La historia cuenta que...

A las mujeres en el siglo XIX se les llamaba "chinas" debido a su vestimenta llamativa y colorida, que se asimilaba a la moda oriental. Esta denominación se originó en la ciudad de México y se extendió a otras regiones como Puebla, Oaxaca y Guadalajara. En el contexto del nacionalismo mexicano surgido durante el periodo post-revolucionario, la imagen de la "China Poblana" fue adoptada y promovida como símbolo de la identidad mexicana y su traje se consideró el traje nacional por excelencia.

Suites

Hospedate en una de nuestras lujosas suites cuidadosamente restauradas para tu disfrute.

Restaurant El Patio

Comida Internacional, Mexicana y variedad de platillos típicos de Puebla

Bar "El Aposentillo"

muy acogedor que cuenta con
amplia gama de vinos nacionales e internacionales, además de destilados representativos de la región y coctelería poblana.